Serie “El Desarrollo del Niño" editada por: Jerome Bruner y Michael Cole Conocimiento Letrado Temprano (Fragmentos)
Joan Brooks McLane y Gillian Dowley McNamee

Traducción no oficial de algunos
capítulos del libro:“Early Literacy”,
para uso exclusivo del proyecto.
Fundación Carvajal


El aprendizaje de la lectura y de la escritura se inicia temprano e involucra tanto a los niños pequeños como a las personas significativas de sus vidas. Convertirse en persona ilustrada no es únicamente un asunto de aprendizaje de un conjunto de habilidades técnicas (decodificación, escritura manual, ortografía) que por lo general se enseñan en la escuela elemental. Por el contrario, el conocimiento letrado consiste de formas particulares de hacer, interpretar y comunicar significados con el lenguaje escrito y, para volverse ilustrado se requiere el dominio de un conjunto complejo de entendimientos, actitudes, expectativas y conductas, al igual que de habilidades específicas relacionadas con el lenguaje escrito.

Muchos niños pequeños se dedican a una serie de actividades relacionadas con la escritura y la lectura antes de adquirir la enseñanza formal en la escuela. Algunas de tales actividades pueden parecer muy diferentes a las formas más maduras de tales logros, por ejemplo la “lectura” del cuento de Jenny de dos años acerca del oso en un “libro” que había fabricado con dos hojas de un árbol, o la escritura del poema de José Manuel, de cuatro años, que incluía puntos que representaban “balas que hacen el ruido de las armas”.

El desarrollo del conocimiento letrado a menudo se inicia con las primeras actividades de los niños en que se utilizan símbolos: en el juego y la fantasía; al garabatear y al dibujar; en la lectura y en la escritura imaginarias o ficticias. La exploración y el aprendizaje de los niños se desarrollan más con el juego; el aprendizaje del conocimiento letrado se incrementa cuando entre sus objetos de juego se encuentran los libros, el papel y los útiles de escritura. Los niños pueden utilizar la experiencia con la conversación, el dibujo y el juego para despejar el camino hacia la lectura y la escritura. A través del juego, pueden adquirir una gran cantidad de información y habilidades relacionadas con la lectura y la escritura, al igual que sentimientos y expectativas acerca de ellos mismos como potenciales escritores y lectores. Tal cantidad y diversidad de conocimiento y las actitudes constituyen el conocimiento letrado “temprano” o "emergente.

El conocimiento letrado ingresa a las vidas de los niños en una diversidad de formas. Las primeras experiencias con el conocimiento letrado pueden ser iniciadas por el niño por otras personas, en forma de juego o de trabajo y deben ocurrir en el hogar, en el vecindario, en el preescolar o en las guarderías. Dichas actividades incluyen lectura y escritura ficticias de cuentos de hadas y poemas, escritura de tarjetas de agradecimiento a una abuela lejana, la enseñanza de como formar las letras de la palabra PELIGRO, como deletrear el nombre propio, como escuchar un cuento que se está leyendo en voz alta o, en la lectura de pasajes de la Biblia. El grado y diversidad de las primeras experiencias en el conocimiento letrado sugieren que existen muchas formas para que los niños establezcan conexiones con la lectura y la escritura y muchos senderos para el conocimiento letrado. El desarrollo primario del conocimiento letrado no ocurre simplemente; por el contrario, es un proceso social ligado a las relaciones de los niños con los padres, hermanos, abuelos, amigos, personas que los cuidan y profesores. En el libro Gnys at Wrk de Glenda Bissex, se describe el “drama“ de un niño para dominar el lenguaje escrito. El “genio” del cuento es la mente del niño trabajando, buscando y a veces esforzándose bastante para aprender a leer y a escribir. Hemos tratado de presentar otra parte esencial del desarrollo del conocimiento letrado primario: la fábrica social de las vidas de los niños pequeños.

Las primeras experiencias con el conocimiento letrado están acopladas con las relaciones, actividades y ambientes de las vidas cotidianas de los niños. Las personas son las que hacen interesantes y significativas la lectura y la escritura para los niños pequeños. Los miembros de la familia, las personas que cuidan a los niños y los profesores juegan un papel primordial en el desarrollo del conocimiento letrado temprano al servir como modelos, proveer los materiales, demostrarles su uso, leerles, ofrecerles ayuda, enseñanza y estímulo y al comunicarles esperanza y expectativas. En sus interrelaciones con los niños pequeños, aportan actitudes y expectativas tanto conscientes como inconscientes relacionadas con la escritura y la lectura y con el desarrollo eventual del niño como lector y escritor. Las “lecciones del conocimiento letrado” que estas personas les proporcionan a los niños pequeños pueden estar contenidas en las respuestas del juego imaginario con la lectura y la escritura o pueden consistir de enseñanzas más directas y didácticas en la formación de letras, la ortografía y la decodificación.

A estas relaciones y actividades los niños les agregan su curiosidad, su interés en la comunicación y en la interrelación con los demás y su inclinación a formar parte de la vida familiar y comunitaria. También le agregan su deseo de utilizar y controlar los materiales y útiles que perciben como importantes para la gente de su entorno y su urgencia para “hacerlo por ellos mismos”; y, también incorporan su deseo al buscar ayuda de escritores y lectores más expertos. La interacción con escritores y lectores más competentes les sirve como “aprendices espontáneos” (de acuerdo a la frase de George Miller), a medida que van aprendiendo el lenguaje escrito y la forma de utilizarlo con diversos fines.

El aporte de los niños y de las demás personas a estas interrelaciones determina el contenido del aprendizaje y el enfoque del lugar eventual que ocupará el conocimiento letrado en sus vidas. Una buena oportunidad para que los niños pequeños adquieran buenas bases de escritura y de lectura es afianzar este aprendizaje del conocimiento letrado a sus relaciones con las personas que los cuidan, con los compañeros y con los demás miembros de la comunidad y ligarlo a los contextos y a las actividades que tienen significado y valor personal para ellos.

¿Cuál es la relación que existe entre las experiencias tempranas con el conocimiento letrado y posteriormente con el desarrollo del conocimiento letrado a largo plazo?. No existen respuestas definitivas para esta pregunta, pero al igual que en otros aspectos del desarrollo psicológico, presumimos que existe una relación entre la experiencia del desarrollo letrado temprano y el conocimiento letrado maduro posterior. La forma en que esta relación se evidencia en un niño, en particular, dependerá de múltiples factores que interactúan unos con otros en formas complejas. Esto incluye los intereses, el temperamento y la personalidad del niño, al igual que la naturaleza y la calidad de la enseñanza que se le prodigará en la escuela.

El aprendizaje también se afecta por la continuidad – o la falta de continuidad – entre las experiencias del niño con el conocimiento letrado en el hogar y aquellas encontradas en la escuela. Algunos niños tienen dificultades para establecer conexiones entre las experiencias del hogar y de la escuela referente a la lectura y a la escritura. Como hemos visto, la mayoría de los niños conocen un poco de escritura y de lectura cuando inician la escuela. El trabajo arduo para los profesores como lo han demostrado Courtney Cazden y Shirley Brice Heath en particular, empieza en el descubrimiento del conocimiento previo que tienen los niños de la escritura y de la lectura y luego ayudándolos a establecer conexiones con la enseñanza que la escuela quiere brindarles.

La forma de desarrollo del conocimiento letrado dependerá, en esencia, en el significado que adquieran la escritura y la lectura en la vida del niño, hecho que a su vez, dependerá de las personas que sean importantes para el niño – tanto dentro del ámbito escolar como por fuera de el – y en los mensajes que estas personas le comuniquen acerca de su desarrollo como escritor y como lector.